Descripción
LA VIDA ES UN JUEGO
ISBN 978-987-86-1782-4
Estudios y análisis inspirados en las obras de “La teoría de Juegos”, “Homo Ludens”, “Los Juegos y los Hombres” y muchos otros. Cada lado del libro se desarrolla en caminos únicos, invitando al lector a que elija entre un juego filosófico, uno teórico o uno que encuentre el equilibrio entre ambos.
METODOS DE PAGO
PAYPAL
Adquiere el libro desde cualquier parte del mundo, mediante PayPal (el precio final en dolares: $10)
MERCADOPAGO
Compra tranquilo y paga con cualquier tarjeta de crédito, débito, crédito de mercadopago, PagoFácil, RapiPago
TRANSFERENCIA
Transferencia bancaria directa con tu homebanking.
RESERVA
La preventa es reservar una copia del libro a un precio promocional, la preventa será hasta el 10 de Noviembre o hasta agotar stock (de 100 ejemplares).
ENVIO A TODO EL MUNDO
Los envíos se harán después del 10 de Noviembre, o pueden retirarse durante el Encuentro Nacional de Juegos de Mesa (información más abajo).
» …la motivación del jugador alcanza ribetes de lo mágico, la magia inunda todo el universo del hombre.»
David H. Rubio
DOS LIBROS EN UNO
David Hector Rubio
Abogado retirado y Magister en Humanidades. Publicó una novela denominada “El Vuelo” en 2001, un ensayo metafísico con el título “El conocimiento Originario” en 2016 y autor del cuaderno de poemas “La vida es así” de 1983. Preocupado desde su adolescencia pro el sentido de la vida, de la causa del sufrimiento evitable e inevitable, se incorporó al seminario católico en 1979, hasta que por el espíritu inquieto que lo llevaría al mismo, fue expulsado en 1984. Participó en la creación de un club de fútbol, una cooperativa y un club social. Mientras tanto encontraba tiempo, con su pareja Liliana, para criar a sus hijos Emmanuel, Cintia y Sebastian. En este libro, desarolla un ensayo antropológico con tinte de un juego cualquiera, en un tiempo y un espacio cualquiera. Sea la parte segunda o la parte primera de este libro, según el lector lo decida, en él se reúnen reflexiones sobre el alma del jugador, el juego en sí mismo, la naturaleza, la ciencia y la sociedad y los múltiples vínculos entre ellos.
Emmanuel Cesar Rubio
Técnico superior en Diseño Gráfico y programador autodidacta. Desde muy pequeño demostró un particular interés en inventar sus propios juegos, intentando siempre en el proceso aprender algo nuevo sobre la diversión y la mente humana. Entre sus juegos que salieron al público se encuentran “Encrucijada Guerra de las Épocas” en 2005, “Héroes en Leyendas” en 2012, “Invocación Fronteras” de 2017, además de proyectos y experimentos en videojuegos, organizando eventos y dictando talleres de Game Design. Comienza a escribir este libro en uno de esos talleres, como material didáctico para sus alumnos. Cuando su padre lo invita a escribir juntos un libro, la curiosidad por ver cómo podría encajar su experiencia con la de él, le puso un reto para replantearlo. Si bien el libro alcanzó este punto final, continúa expandiéndose en la “Comunidad de Desarrolladores de Juegos de Mesa” de la cual es administrador y fundador.
Analizando al jugador, pensando el juego
Una serie de reflexiones sobre el hombre como jugador, especialmente a luz de las teorías filosóficas del libro Homo Ludens de Johan Huizinga (2007). Consideraremos al hombre a partir de un solo elemento, su elemento lúdico. Sabemos que el hombre integral está compuesto de numerosas caras, que es un poliedro riquísimo, pero esta propuesta tiene la finalidad de acercarnos un poco más al hombre jugador, autónomo y amigo de la sociedad abierta. Para el análisis afirmamos que el primer jugador es el creador del juego.
El homo ludens, el mundo humano lúdico, el pensamiento del jugador, la naturaleza humana en el juego, la cosmovisión lúdica.
Contenido
La Sabiduría creadora. 7
INTRODUCCION.. 8
CAPÍTULO I 11
EL MUNDO HUMANO LUDICO.. 11
El mundo personal 12
El mundo personal racional-ficticio. 13
El nexo entre los mundos hombre. 15
El efecto mariposa en el jugador. 18
Lo que el jugador es. 21
CAPÍTULO II 23
EL COMPONENTE EXTRAÑO: LA COMPASIÓN.. 23
jugador y jugador-Espectador. 24
El caos, el cosmos y el nexo. 28
La motivación es la magia. 29
La desmotivación es el miedo. 30
El vértigo de conocer al hombre-jugador. 33
CAPÍTULO III 37
EL HOMO LUDENS, LO REAL Y EL TIEMPO.. 37
Lo irreal y lo real en el jugador. 38
Lo racional y su vínculo con la realidad. 40
El fin de la historia y el fin del juego. 41
La multiplicidad de jugadores y sus mundos. 44
La conciencia de ser de otro modo. 46
CAPÍTULO IV.. 49
EL JUEGO O LA GUERRA.. 49
Las principales tesis de Huizinga. 50
La naturaleza humana en los juegos. 52
El juego nace huérfano. 55
La compasión y Dioniso. 56
La compasión, Apolo y el superhombre. 59
CAPÍTULO V.. 63
Sobre el Beagle y los viajes al espacio. 63
Del Beagle a la Paideia Global 64
Jugando por sobrevivir. 66
El fenómeno del jugador. 69
El árbol de la vida. 72
El jugador es movimiento. 74
CAPÍTULO VI 77
UN ESTADO DE CONCIENCIA PRIVILEGIADO.. 77
Pensamiento científico y pensamiento lúdico. 78
De animales, hombres y ángeles. 80
Éxtasis contemplativo y éxtasis lúdico. 82
Un estado de conciencia privilegiado. 86
La metafísica y lo lúdico. 88
CAPÍTULO VII 91
El JUGADOR Y SU COSMOVISIÓN LÚDICA.. 91
El origen del jugador. 92
El jugador y el trabajador. 94
Divirtiéndonos con animales y de los animales. 97
El sexo como actividad lúdica. 100
La sociedad lúdica. 103
CAPITULO VIII 107
LA CREACIÓN EN MOVIMIENTO.. 107
El jugador es movimiento. 108
Sobre un universo cerrado, inmóvil y circular. 112
Sobre Copérnico, el Renacimiento y los paradigmas. 114
Sobre Galileo, la historia y los juguetes. 118
EPÍLOGO.. 121
Sobre Johan Huizinga. 121
BIBLIOGRAFÍA.. 123
Analizando el juego, pensando al jugador
Jugar es natural, puedes inventar juegos con tan solo tus manos o una pelota, pero el Diseñador de Juegos, es el que lleva esa idea a un producto potencial, a un juego profesional, a un juego completo. En este libro, no buscamos convertirte en un Diseñador Absoluto, pero si, en un Diseñador de Juegos preparado, alguien capaz de analizar críticamente juegos, reglamentos, de desarmar un videojuego y aprender de él, alguien capaz de empezar desde cero una idea y llevarla hasta el final, sin olvidarse jamás que el jugador es un elemento humano y tan complejo como el juego mismo.
El diseño de juegos, definición de Juego, análisis de estrategias e información en un juego según La teoría de Juegos.
Contenido
EL REINVENTOR DE RUEDAS. 7
UNIVERSOS COLISIONANDO.. 8
CAPÍTULO 1. 11
DE LO PERSONAL A LO LÚDICO.. 11
MI MUNDO.. 12
El nexo entre los mundos de juegos. 14
Soñemos despiertos. 14
ZOOMORFO.. 20
CAPÍTULO 2. 23
EL JUEGO CONTRA LA GUERRA. 23
Pensamientos con Blais Pascal. 24
Lo humano de los juegos. 26
El creativo, el niño y el diseñador 28
LAS RAICES DEL JUGADOR. 31
EL DISEÑADOR EN MOVIMIENTO.. 32
CAPÍTULO 3. 37
EL COMPONENTE ESPERADO: LAS REGLAS. 37
LO QUE EL JUEGO ES. 38
EL UNIVERSO-JUEGO.. 39
DEFINICIONES, juegos y límites. 41
la ciencia de la definición. 41
LA DEFINICIÓN ES TEMPORAL. 43
El vértigo de definir juego. 45
CAPÍTULO 4. 49
LA ACTIVIDAD, LO REAL Y EL MOMENTO.. 49
NUESTRA FORMA DE JUEGO.. 50
1º “Reglas Ordenadas”. 50
2º “De índole recreativa”. 51
3º “Con uno o varios objetivos fijos o experimentales”. 52
MULTIPLICIDAD: El JUEGO Y SUS MUNDOS. 54
LA CONCIENCIA DE SER DE OTRO MODO.. 55
CAPÍTULO 5. 59
SOBRE SISTEMAS SER HUMANO-MÁQUINA. 59
DE LA MENTE AL MANUAL. 60
Jugando para entender 61
MECÁNICAS. 62
Método: 62
DINÁMICAS. 63
CONTRA MEDIDAS. 64
EL SISTEMA.. 66
FAMILIAS DE JUEGOS. 69
la virtualidad vs la realidad. 73
EL FENOMENO DE LAS EMOCIONES. 76
LO VISUAL. 78
LO AUDITIVO.. 82
LO INMERSIVO.. 85
CAPÍTULO 6. 91
EL PRIVILEGIO DEL INVENTOR. 91
PENSAMIENTO LÚDICO Y CREATIVO.. 92
DE LÁPICES, PAPELES Y PROCESADORES. 93
Éxtasis creativo. 93
UN ESTADO DE CONCIENCIA.. 96
CAPÍTULO 7. 101
EL INVENTOR Y SU COSMOVISIÓN LÚDICA. 101
EL ORIGEN.. 102
El diseñador y el trabajo prejuego. 104
CONFIGURACIÓN.. 105
INSTALACIÓN / UNBOXING.. 106
jugando a DESMEMBRAr EL JUEGO.. 109
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN.. 110
CAPÍTULO 8. 113
UN JUEGO PARA NAPOLEON.. 113
BALANCE Y OPORTUNIDAD.. 114
TÁCTICA Y ESTRATEGIA.. 115
LA Teoría de juegos. 116
EL DILEMA DEL PRISIONERO.. 118
EQUILIBRIO DE NASH EN DISEÑO.. 120
ESTRATEGIAS DOMINANTES. 122
JUEGO SIMÉTRICO.. 123
ESTRATEGIA PURA.. 124
decisiones SIMULTÁNEAS Y SECUENCIALES. 125
MECÁNICAS CUANTICAS. 128
JUEGO DE SUMA CERO, nula y no nula. 128
MINIMAX Y MAXIMIN.. 132
TRAMPA SOCIAL. 133
INFORMACIÓN PERFECTA E IMPERFECTA.. 135
REPASO.. 137
EL AZAR COMO ACTIVIDAD LÚDICA.. 139
PROBABILIDAD.. 141
Probabilidad lúdica vs. matemática. 142
Barajando opciones. 145
CÁLCULOS DE ALEATORIEDAD. 146
ESTADÍSTICAS. 149
Los Flotantes. 151
CAPÍTULO 9. 155
ÚLTIMA RONDA. 155
LA PARADOJA DEL LOS FILÓSOFOS CENANDO.. 156
COMO UN MARCAPASOS. 157
DECISIONES AGRUPADAS O RECÍPROCAS. 161
MÁQUINAS DE TIEMPO.. 163
JUEGOS DISCRETOS Y CONTINUOS. 163
JUEGOS DE LONGITUD INFINITA.. 165
JUEGOS COMBINATORIOS. 167
¿Cómo mido la dificultad en mi juego?. 168
JUEGOS DIFERENCIALES. 169
¿Cómo controlo la complejidad de mi juego?. 170
JUEGOS DE POBLACIONES. 170
REJUGABILIDAD.. 172
JUGADORES estocásticos. 174
METAJUEGOS. 177
EL METALENGUAJE EN LO LÚDICO.. 178
EPÍLOGO.. 180
BIBLIOGRAFÍA. 182
Es un trabajo que se sumerge desde el diseño de juegos hasta el universo de las emociones y el pensamiento del jugador. David Hector Rubio junto a su hijo, Emmanuel Cesar Rubio, crean un libro reversible, en cada lado trabajan cada uno por separado un mismo tema: los jugadores y el juego. Cada uno, claramente, con su propia personalidad.
ACCESIBLE Y PULIDO EN LA CDJM
El contenido más práctico está completamente accesible, gratis, para leer, comentar y compartir, en las Unidades de estudio de la Comunidad de Desarrolladores de Juegos de Mesa en facebook. Una parte del libro, se ha logrado gracias a toda la colaboración en la comunidad.
PREVENTA HASTA EL 8º ENCUENTRO NACIONAL DE JUEGOS DE MESA
Se presentó durante el 8º Encuentro Nacional de Juegos de mesa que se realizará el 8, 9 y 10 de Noviembre en Villa María, Córdoba, Argentina.
Títulos secretos
Son la recopilación de capítulos que fueron cortados para la edición del libro. Pero podrán conseguirlos al ir resolviendo diferentes códigos ocultos. No te preocupes, lee tranquilo el libro completo, que todo inicia al final de un lado específico.